Aumento del flujo sanguíneo cerebral y neuroprotección con cámara hiperbárica

  1. Home
  2. Servicios
  3. Aumento del flujo sanguíneo cerebral y neuroprotección con cámara hiperbárica

Oxígeno terapéutico para cuidar y reparar el sistema nervioso

La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) se ha consolidado como una herramienta clínica poderosa para mejorar el flujo sanguíneo cerebral y ofrecer neuroprotección, especialmente en casos de daño neurológico, envejecimiento cerebral o enfermedades neurodegenerativas.

Al respirar oxígeno puro a presión en una cámara hiperbárica, se multiplica la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma. Este efecto incrementa la perfusión cerebral, mejora la disponibilidad de oxígeno en áreas con hipoxia o daño neuronal, y estimula procesos de reparación, regeneración y activación sináptica.

Cómo actúa la oxigenoterapia sobre el cerebro

El cerebro consume el 20% del oxígeno corporal. Cuando su oxigenación mejora, se favorecen funciones clave como la memoria, la concentración, el equilibrio emocional y la neuroplasticidad. En situaciones de estrés oxidativo, inflamación o isquemia cerebral (como en ictus, migrañas o deterioro cognitivo), la OHB:

  • Aumenta el flujo sanguíneo en zonas afectadas

  • Mejora el metabolismo de neuronas y glía

  • Reduce la muerte celular por hipoxia

  • Estimula la producción de nuevos capilares y conexiones neuronales

Beneficios fisiológicos de la cámara hiperbárica en el cerebro

Indicaciones clínicas frecuentes

Acelera la cicatrización camara hiperbarica vicent estevez alicante
vicent estevez clinica arvore

Preguntas frecuentes sobre neuroprotección y cámara hiperbárica

El oxígeno es esencial para la función cerebral. En cámara hiperbárica, el oxígeno penetra más profundamente incluso en zonas mal irrigadas, lo que favorece la regeneración neuronal y la activación de zonas hipoactivas.

No cura enfermedades como Parkinson o Alzheimer, pero puede ralentizar su progresión, mejorar la función cognitiva y reducir la inflamación cerebral asociada.

Sí. Muchos pacientes con niebla mental, estrés crónico o secuelas post-COVID reportan mejoras cognitivas y anímicas tras varias sesiones.

Dependerá del caso, pero en general se recomiendan entre 10 y 40 sesiones, adaptadas según evolución, objetivos y tolerancia.