El oxígeno favorece la plasticidad del sistema nervioso.
La hiperoxia estimula y favorece la formación de pequeños vasos sanguíneos, por lo que mejora la perfusión.
Así, favorece la síntesis de colágeno, fundamental para el proceso de cicatrización de heridas y la reparación de tejidos.
La hiperoxia genera especies reactivas de oxígeno que aumentan la actividad de los antibióticos. Además, es activa contra el biofilm bacteriano.
La hiperoxia actúa sobre reguladores y mediadores de la respuesta inflamatoria y disminuye el estrés oxidativo. Esto tiene como resultado un efecto antiinflamatorio y disminuye el daño celular.
Mejora la perfusión gracias a la formación de nuevos vasos y la oxigenación cerebral, disminuye el edema y la inflamación del sistema nervioso central.
La hiperoxia estimula la diferenciación de las células formadoras del hueso, favorece la osteogénesis y reparación ósea.
Mejora la microcirculación tisular, disminuye la producción de especies reactivas de oxígeno e incrementa su degradación a través de la estimulación en la expresión de las enzimas antioxidantes.
Tiene efecto analgésico en patologías con componentes nociceptivos y neuropáticos, mediante la reparación en el tejido, recuperación de la funcionalidad y disminución de la inflamación.
Desde tratamientos preventivos hasta terapias especializadas, combinamos tecnología avanzada y atención humana para ayudarte a sanar de forma segura, eficaz y personalizada.
Descubre cómo nuestros tratamientos han mejorado la vida de personas como tú: menos dolor, más movilidad, más bienestar.
Después de tres sesiones en la cámara hiperbárica, el dolor crónico que tenía en la espalda se redujo más de lo que imaginaba. Me siento con más energía y duermo mejor.
Más de 20 años de experiencia.
Miles de pacientes han confiado en nosotros para superar lesiones, disminuir el dolor y volver antes a la normalidad.
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados.