Efectos Fisiológicos
- Reparación de fibras neuronales periféricas
- Angiogénesis y oxigenoterapia hiperbárica
- Estimulación de la síntesis de colágeno
- Actividad bactericida de la oxigenoterapia hiperbárica
- Regulación del estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria
- Aumenta el flujo sanguíneo cerebral y la neuroprotección
- Osteogénesis y cámara hiperbárica
- Disminución del daño por isquemia-reperfusión
- Efecto analgésico
¿Necesitas ayuda?
Agenda tu primera consulta y empieza tu camino hacia una vida con menos dolor, más energía y mejor calidad de vida.
Estimulando la creación de nuevos vasos sanguíneos de forma natural
La angiogénesis es el proceso mediante el cual se forman nuevos vasos capilares a partir de los ya existentes. Este mecanismo es clave en la recuperación de tejidos dañados, ya que mejora la oxigenación, el aporte de nutrientes y la regeneración celular en zonas con perfusión limitada.
La cámara hiperbárica (OHB) potencia este proceso gracias al efecto de la hiperoxia: al respirar oxígeno puro a presión elevada, se incrementa drásticamente la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma, lo que crea un entorno ideal para la formación de nuevos vasos, especialmente en tejidos isquémicos, inflamados o cicatrizales.
Enfoque médico personalizado en cada tratamiento
En Árvore Clinics aplicamos la oxigenoterapia hiperbárica dentro de un protocolo clínico estructurado, especialmente útil en pacientes con heridas crónicas, procesos postquirúrgicos, lesiones musculares, enfermedades vasculares periféricas y zonas con mala perfusión.
El tratamiento está diseñado para estimular la angiogénesis de forma natural y segura, mejorando la recuperación funcional y estética del tejido afectado.
- Aumento de la oxigenación en tejidos isquémicos y dañados
- Estimulación de la neuroplasticidad y regeneración de axones periféricos
- Reducción de la inflamación neural y del edema perineural
- Mejora del entorno metabólico y eliminación de radicales libres
- Activación de células madre y síntesis de factores de crecimiento
- Refuerzo del sistema inmunológico en procesos inflamatorios crónicos
Indicaciones clínicas frecuentes
- Lesiones por atrapamiento nervioso (síndrome del túnel carpiano, ciática, etc.)
- Traumatismos o intervenciones quirúrgicas que afecten nervios periféricos
- Daños neurológicos postinfecciosos o inflamatorios
- Neuropatías periféricas sensitivas o motoras (incluyendo diabéticas)
Preguntas frecuentes sobre la oxigenoterapia y cámara hiperbárica
Es la formación de nuevos vasos sanguíneos. Es vital en la reparación de tejidos ya que mejora el riego, el transporte de oxígeno y nutrientes, y permite una curación más eficiente.
La hiperoxia generada en la cámara estimula la liberación de factores de crecimiento como el VEGF, lo que promueve la creación de nuevos capilares en tejidos dañados o con oxigenación deficiente.
Está especialmente indicada en heridas crónicas, injertos, úlceras diabéticas, isquemias periféricas y en cualquier situación donde el tejido necesite mayor perfusión.
Los efectos angiogénicos son progresivos. A menudo se recomienda un programa de 10 a 20 sesiones para obtener beneficios clínicamente significativos.
Sí. Es ideal para combinar con fisioterapia, curas avanzadas, ozonoterapia o tratamientos regenerativos. En nuestra clínica adaptamos el protocolo según tu caso.